
​
​
Conferencias: este aspecto estará a cargo de especialistas invitados nacionales o internacionales que disertarán sobre los ejes temáticos propuestos, en forma presencial o en video conferencia.
​
Foros: Exposición colegiada de especialistas que fomente el debate y la contrastación sobre algunos temas centrales de los eventos. Participarán invitados internacionales, nacionales y regionales.
​
Ponencia en Modalidad Oral: A cargo de profesionales especialistas en las temáticas sugeridas por los organizadores del evento, que contribuyan al fortalecimiento de las diferentes disciplinas del conocimiento y especialidad.
​
Ponencias en la Modalidad de Póster: Aspecto donde los investigadores en las temáticas sugeridas, mostrarán sus hallazgos, mediante la exposición de sus productos en póster y/o cartel.
​
Conversatorios: encuentros dialógicos e interinstitucionales que permitan compartir e intercambiar experiencias y opiniones, así como la definición de posibles acuerdos, a través de reuniones técnicas, mesas de trabajo entre otros.
​
Talleres: Conformación de espacios de formación y capacitación pedagógica vinculados con el tratamiento de algunos de los ejes temáticos, mediados por especialistas invitados a nivel internacional o nacional, representantes-expertos de las distintas universidades, empresas, instituciones educativas y comunidades participantes.
​
Expo ventas de Revistas y libros: exposición de revistas y periódicos de diversas instituciones educativas y otros entes gubernamentales. Así como exposición de textos editados a nivel nacional e internacional de reconocida trayectoria.
​
Stand de Producción Intelectual: exposición de producciones intelectuales elaborados por empresas, estudiantes de escuelas técnica, universidades y comunidades.
​
Actividades culturales: presentaciones de distintas actividades vinculadas con la visibilidad del acervo cultural de la región: ferias artesanales, exposición gastronómica, presentación de grupos culturales, exposiciones de las ofertas universitarias, entre otras.
Actividades
Modalidades de Participación
​
Ponencias Orales (presenciales o virtuales): constituyen un tipo de comunicación caracterizada por una exposición oral, en el cual se emite una información de un trabajo de investigación, experiencias o propuestas en el campo de la Educación Técnica realizado directamente por el o los autor(es). Estas pueden ser presentadas mediante una Participación Presencial o Participación Virtual. En el segundo caso, respecto a la modalidad oral, el o los autor(es) deben hacer la correspondiente indicación a través del correo cetipb@gmail.com.
​
​
Ponencias Cartel: constituyen un tipo de comunicación caracterizada por su forma de presentación (tipo posters) y su énfasis en los elementos gráficos de su contenido, lo cual permite obtener información libremente y directamente del mismo.
​
Ponencias Stand de producciones intelectuales: constituyen un tipo de comunicación caracterizada por su presentación mediante un espacio (Stand de producciones intelectuales) para la exhibición de productos científico – tecnológicos y de innovación tangibles o intangibles con fines académicos como: proyectos de innovación tecnológica, prototipos, modelos a escala, maquetas, elaborados por Empresas públicas o privadas, estudiantes de Educación Media: General y Técnica, estudiantes de Universidades e Institutos Universitarios, ONG's, fundaciones, instituciones y Comunidades.
​
​